Textos de autor: Algo escrito por alguien. Algo que ha fijado una persona y que es de su autoría, aunque la persona que lo haya escrito no indique su nombre o no haya firmado su libro.
Álbum de imágenes: Es un concepto muy moderno. Los primeros que surgieron eran para niños muy pequeños, ya que ellos necesitan imágenes para entender la lectura. A principio de los noventa, surgieron los primeros.
Podemos definir un álbum de imagen como un libro normalmente narrativo (cuenta una historia), en los que la ilustración tiene tanto componente artístico como el texto. Dos manifestaciones artísticas:
 -A veces no aparece texto, y la narración se sigue por las imágenes. Hay un texto implícito, omitido. Implícita en las imágenes. Como por ejemplo “La Ola” de Suzy Lee.
- Existen algunas para los prelectores, no se ponía texto para darles autonomía. Pero algunos tienen texto para ser contados por un adulto, no hace falta saber leer para entender la historia, y la imaginación es necesaria para entender la historia.
En los álbumes de imágenes no hay imágenes estereotipadas y hacen que el niño sepa valorar la imagen, acercándose al mundo de la literatura y al de la imagen, (el arte, la pintura…).
Las dos editoriales que introdujeron los primeros álbumes de imágenes, fueron Kókinos y Kalandraka. Y sus álbumes de imágenes estaban dirigidos a los niños más pequeños (prelectores).
Hasta principios del siglo XX, el concepto de literatura infantil no existía y no se tenía en cuenta a los niños para crear esa literatura; pero existía un tipo de literatura llamada literatura didáctica por su objetivo. Podemos introducir un tipo de textos que estaban pensados para educar y que tenían diferentes conceptos (morales, religiosos…) o diferentes tipos de texto (fábulas, cuentos…). Fueron creados en el siglo XIX-XX. Estos textos hacían ver a los niños las cosas que querían los adultos, buscan educar a los niños mediante el entendimiento de la vida por los adultos.
Para que podamos decir que los cuentos tengan moraleja, ésta debe estar escrita.
¿Cuál es el objetivo de la literatura didáctica? Su objetivo no era que el niño se entretuviera con la lectura sino que aprendiera de la mejor forma con ella.

Saturnino Calleja: Vió el campo abierto de la literatura para niños. Empezó a editar libros para niños en una época que se empezó a utilizar el método de la lectoescritura. Cogía libros, los ilustraba y los vendía. Estos libros eran caros debido al elevado precio que tenia el papel al igual que el color. Asíque decidió inventar una colección de libros característicos por su diminuto tamaño, que los vendía a precios muy baratos para que los niños pudieran comprarlos. Calleja era editor y pagaba a personas para que escribieran los cuentos, y por lo tanto no aparecerían sus nombres en las portadas de los cuentos. De ahí podemos hablar del famoso refrán: “Tienes más cuento que Calleja”, ya que este famoso editor sacaba a la venta un libro por semana y al ser tan baratos y de tamaño reducido, los niños los coleccionaban. Haciéndose cada vez más famoso, sus cuentos llegaron a todas las ciudades y a los pueblos, ya que estos cuentos tenían la necesidad de recoger algo de cultura popular (de los pueblos).
Estos cuentos podemos clasificarlos en dos tipos:
-Los que estaban basados en un pasado remoto, en los que aparecían personajes como princesas, reyes o caballeros. Simulaban ser cuentos folclóricos. Y los niños no podían identificarse con los personajes de estos cuentos pero querían ser esos personajes.
- Y los que se basaban en la época de los niños que leían esos cuentos. Historias de esa época, todas las cosas que hacían en esos tiempos, y por lo tanto eran historias más realistas. En cambio en estos cuentos, los niños si podían identificarse con los personajes de los cuentos.
Los personajes de estos libros se les conoce con el nombre de personajes planos, es decir, que se definen con una o dos características. (“Pulgarcito”, “El pastorcillo mentiroso”). Estos personajes no evolucionan y no tienen psicología, como por ejemplo el pastorcillo que únicamente es mentiroso, en cambio, ocurre lo contrario con el personaje de “Harry Potter” que si tiene psicología (tiene cosas malas y buenas), porque va evolucionando y cambiando durante la historia.
En los años treinta, todo esto cambia con la aparición del personaje de “Celia” creado por Elena Fortún, escritora española, autora de literatura infantil y juvenil. El personaje de Celia, fue por primera vez en la historia de la literatura infantil un personaje “real”, es decir, que se asemeja con un niño real o de verdad.



Elena Fortún publicó en 1935 “Celia y sus amigos”, considerándose como una forma muy distinta de hacer literatura hasta ese momento, ya que creó un personaje basado en una niña de siete años, con psicología (era muy traviesa pero muy buena), de clase alta y que respondía a su madre para que ésta le hiciera caso. El personaje de Celia crecía y aumentaba en la popularidad entre sus lectoras, ya que era un libro dirigido especialmente a niñas, ya que los niños no podían identificarse con Celia, Elena Fortún creó el personaje de “Cuchifritín”, que era el hermanito pequeño de Celia, al que en más de una ocasión ha sido protagonista de las diversas trastadas y travesuras de Celia.
Cuando Elena Fortún murió, sus descendientes sacaron un manuscrito de Celia que nunca había sido publicado (Capítulos sueltos y sin acabar). Lo titularon como “Celia en la Revolución”, en el que Celia se enamora de un anarquista al que acaban fusilando. Se dijo que estaba basado en una historia real y por lo tanto biográfica de la propia autora.
Ahora hablando un poco más desde mi ámbito personal, puedo decir que desde que era pequeña hasta el día de hoy, siempre me han encantado los libros de Celia al igual que la serie que televisión española sacó al público. Desconocía totalmente la existencia de “Celia y la Revolución”, ya que los libros que leí y basándome también en la serie, contaban la historia de Celia durante toda su niñez, sus diversas travesuras, cuando la llevaron a un colegio de monjas, etc.
En los años cincuenta, antes de la aparición de la televisión, se utilizaba la radio y se retransmitían seriales radiofónicos doblados por artistas. Había también literatura radiofónica para niños, y los más populares fueron “Matilde”, “Perico y Periquín” y “Tomasita” para las niñas especialmente, pero una de las más populares fue “Antoñita la Fantástica” de Borita Casas. Fue un personaje muy similar a Celia, pero con la diferencia de que Antoñita tenía once años al contrario que Celia que tenía siete.
El primer libro para niños totalmente ilustrado que salió en España fue “Mari Pepa” de Emilia Cotarelo, y eran libros que continuaban imitando a la editorial de Saturnino Calleja pero que eran mucho más grandes.  En los años setenta, aparecen libros del autor Ferrandíz, que los personajes tienen forma de animales, por ejemplo, “La Ratita Presumida”.
Había también libros característicos de los años treinta y cuarenta, como las historias de los niños santos, cuentos folclóricos de España y Latinoamérica, y era literatura específica para edad y género. Al igual que otros cuentos, muchos de estos imitaban a Calleja a la hora de la utilización de materiales de bajo coste en la producción.
En España, la primera vez que se dio un premio nacional por la aparición de un libro, fue a José Sánchez Silva. El libro ganador fue “Marcelino Pan y Vino”, que trataba sobre un niño abandonado en un convento. El personaje de Marcelino tiene las mismas características y componentes que el personaje más famoso del sigo XXI, Harry Potter. Hay una parte del libro de “Marcelino Pan y Vino” que no es real (parte fantástica) ya que habla con un Jesús que se aparecía en el desván, ya que en esa época estaban de moda todos los personajes relacionados con la religión o personajes dramáticos también. Finalmente, el personaje de Jesucristo con el que Marcelino habla, es una mezcla entre “amigo invisible” y una “esquizofrenia adolescente”. Marcelino acaba yéndose con Jesús, por lo que finalmente muere. En esa época destacaban los finales dramáticos.
Hablaré también, del libro de “El Principito”, que fue uno de los libros más extraños del siglo XX, y fue escrito por Antoine de Saint Exupery. El autor no especificó a que edad estaba dirigida, pero la sociedad de la época consideró que el libro estaba dirigido a niños, ya que estaba ilustrado y era de extensión corta. En general, es un libro que no llama la atención a los niños, debido a su argumento y a que es una historia sumamente rara. Me incluyo a mí misma en este grupo, ya que tuve que leer este libro cuando era más pequeña, y me resultó bastante extraño y sin ningún sentido. La verdad es qué no me llamaba nada la atención, en comparación con otros libros que ya cité anteriormente (“Celia”).

El primer personaje dirigido a niños menores de seis años (niños prelectores), fue Babar, creado por Jean de Brunhoff, interesado en los niños que estaban comenzando a leer e introdujo personajes atractivos y llamativos para que atrajera a los niños.


TEATRO

En cuanto al teatro, existen tres géneros literarios:
-El teatro: hay que tener clara la diferencia entre el texto teatral (literatura) y el espectáculo teatral. No existen libros de teatro infantiles para niños menores de ocho años, pero si hay representaciones teatrales, porque los niños no entienden la estructura del texto dramático aparte de que no sabían leer. Y además la persona que lo cuenta, le resulta difícil porque no puede hacer cinco voces diferentes y sus conexiones. En cambio, si existen libros  para maestros, o personas que llevan ludotecas, pero no son para niños ya que no tienen ilustraciones, son didácticos, y vienen las bases para dar respuesta a los niños o para trabajar con ellos. Son de carácter muy flexible ya que depende del número de niños con los que se esté trabajando.
El nombre de Gregorio Martínez Sierra es importante citarlo, ya que fue el director de teatro más famoso e importante de Madrid durante los años veinte y treinta. Su teatro se llamaba Eslava, y estaba considerado como el más moderno de aquella época y los sábados se le daba el uso para realizar representaciones de obras para niños.
También podemos hablar de Salvador Bartolozzi, que fue un artista interdisciplinar de los años veinte y treinta. Hacía representaciones con marionetas para niños. El primer espectáculo que se dio, fue “Pinocho y Chapete” que era como Pinocho y Sancho. Pero su obra más famosa de todas, fue “Pipo y Pipa” que era la historia de un niño y su perrita. Esas obras se hicieron tan famosas y tan populares, que Salvador Bartolozzi escribió un cuento basado en todas las aventuras de “Pipo y Pipa”.

POESIA INFANTIL HASTA LOS AÑOS 70 DEL SIGLO XX

La poesía que se creaba era para adultos. Gloria Fuertes fue la figura que más aparecía en la lectura y en los libros de texto. Comenzó a escribir poesía para adultos y también cuentos para niños. Tuvo la idea de que había que realzar la poesía, ya que los adultos no presentaban ningún interés por ella, así que comenzó a escribir los cuentos en verso. La conocían como la “poeta de los niños” y nunca se ha conocido a nadie que haya superado a Gloria Fuertes.
Gloria Fuertes realizó una serie de cambios que aplicó a la poesía de autor:

Forma
- rima fácil y sonora
- juegos de palabras
- ritmos marcados
- brevedad
- juegos fonéticos
- invenciones léxicas
- onomatopeyas
- adjetivos sencillos y evocadores
- simbolismo infantil


Fondo
-  narración cercana
- concreción y síntesis
- absurdo
- personajes llamativos
- fantasía
- experiencias reales
- niños o animales personificados
- carácter lúdico
- elementos mágicos

El único escritor que escribió poesía para niños, fue Federico García Lorca, ya que éste adoraba a los niños. Únicamente escribía poemas sueltos que les regalaba a sus sobrinos, nunca publicó un libro de poemas infantiles. Su poema más famoso y escrito exclusivamente a sus sobrinos, fue el de “El Lagarto y la Lagarta”.
En literatura infantil, la única que ha escrito libros de poesía infantil es Gloria Fuertes, y cuando hablamos de literatura infantil, nos referimos a los cuentos o libros que hacen que los niños disfruten, y en cambio hay otros que son los que ofrecen aprendizaje a los niños, como por ejemplo (Babar, los cuentos de Teo…). 
¿Qué podemos decir en definitiva de Gloria Fuertes? Pues desde mi opinión personal, puedo decir que nunca había oído tantísimas veces hablar de esta conocidísima autora, la cantidad de libros que ha escrito, su gran admiración hacia los niños… la verdad es qué esta mujer cambió completamente la poesía infantil e hizo que toda ella diera un vuelco hacia el interés de los niños y que les produjera en ellos interés, aprendizaje y un disfrute hacia todos sus cuentos y libros.
Lo que más recuerdo de ella, fue su participación y colaboración en un programa de TVE, llamado “Un globo, dos globos, tres globos” ( a pesar de que cuando el programa se estrenó, yo ni siquiera había nacido, que conste), pero igualmente puedo decir que la canción la conozco y que me gustaba mucho, ya que tuve que cantarla en el cole, vestida de flor (yo iba de naranja, que ya me podía haber tocado el rosa…) junto a mis compañeros y con varios globos en la mano que tuvimos que soltar una vez finalizada la canción. La verdad es que es un bonito recuerdo, sobre todo para rememorar cosas de cuando era pequeña al igual que para recordar a la queridísima poeta Gloria Fuertes.

PROSA INFANTIL

En la segunda mitad del siglo XX, los autores se empiezan a preocupar por hacer y escribir literatura para niños, pero no para moralizar o educar. Estos autores se dan cuenta de la importancia que tiene el conocer a los niños, su psicología infantil, pero sobre todo como es un niño fundamentalmente, porque el personaje-protagonista de la historia tiene que identificarse con él.
Mercedes Gómez del Manzano fue una investigadora que escribió acerca del niño, el protagonista niño y sobre el niño lector en la literatura del siglo XX. En su libro explica muy bien la evolución desde los que educaban hasta los últimos datos de los años 90; pasa de ser un niño sumiso a un niño real.
Da igual si el protagonista es un animal o un ser imaginario, el niño puede identificarse con él perfectamente, ya que está en la conocida etapa animista. En cambio, en los libros que aparecen protagonistas-niños que hablan como adultos, el niño no se identifica con ellos, ya que la evolución que se produce como he dicho anteriormente, produce cambios en la psicología, en el vocabulario, en el lenguaje y en los intereses de los niños. Por ejemplo, si el protagonista crece y evoluciona, el niño evoluciona, crece, sus intereses cambian, etc. En los cuentos que aparece esta idea, son los que tienen éxito y llaman el interés.
Por ejemplo, el cuento tan famoso de “Los tres cerditos” nunca ha sido para niños sino para adolescentes. El cerdito pequeño es un niño y sólo quiere jugar y divertirse; no distingue entre la realidad y la imaginación (construye la casita de paja). El cerdito mediano es un adolescente, y decide hacer su casa con el mínimo esfuerzo (casita de madera), en cambio el cerdito grande, es el adulto y se construye la casita de ladrillo aún sabiendo que tiene que emplear mucho más esfuerzo y trabajo. Finalmente, como el lobo les destruye la casa a los dos cerditos primeros, pues estos acuden a su hermano mayor para protegerse del lobo. ¿Cuál es la idea que sacan los niños? Pues que cuando necesiten protección siempre van a tener a sus padres o a sus hermanos mayores para que les protejan.
Según Mercedes Gómez del Manzano, el niño protagonista presenta una serie de características:
-No es un personaje plano
-Es simple y cercano
-Un héroe cotidiano
Y es “real” (por ejemplo el cerdito con las mismas características que un niño)
Reconstruye la historia desde su circunstancia

El niño en educación infantil presenta dos características importantes:

-Animismo: Están en una etapa animista, creen que todas las cosas tienen vida y alma.
- Pensamiento sincrético: El niño ve la totalidad pero no las partes. Para él, el libro es un “todo”.

LOS NIÑOS PROTAGONISTAS: VALORES

Existen dos grupos de valores: Los positivos y los negativos.
 
Valores positivos: Activos, abiertos, objetivos, activos, extrovertidos, optimistas, alegres, emprendedores, y adaptables.

Valores negativos:Pasivos, cerrados, egocéntricos, hipersensibles, descontentos, intransigentes, tímidos, excitables, y apocados.

A partir de los años 60-90, la literatura infantil comienza a presentar un niño “plano”, con características buenas y malas (niños malos y buenos). Por ejemplo, un niño maloà un niño mentiroso (la mentira) puede arrepentirse y pasar a ser un niño bueno, o que si no te arrepentías te podría ocurrir algo malo (te va a castigar dios o el demonio). Y cuando los niños tienen actitudes buenas, como por ejemplo la generosidad, nunca pasaba a ser un niño malo, ya que la vida le premiaba por ser bueno y generoso con regalos, premios, etc.
A partir de los años 60, el niño protagonista pasa a ser un niño realà no hay niños buenos o malos, sino que cada niño tiene su propia forma de ser (su personalidad) y los niños protagonistas tienen sus valores positivos y negativos, al igual que un niño de la vida real.
A partir de los años 60, el niño protagonista pasa a ser un niño realà no hay niños buenos o malos, sino que cada niño tiene su propia forma de ser (su personalidad) y los niños protagonistas tienen sus valores positivos y negativos, al igual que un niño de la vida real.
Las actitudes negativas no son malas, simplemente impiden que la persona sea feliz del todo. Para la literatura infantil, el final tiene que acabar bien, por ejemplo, que el niño protagonista pase de tener actitudes negativas a positivas al igual que estás potenciando a los niños de que las actitudes positivas son las mejores para ser feliz.

ANÁLISIS DE UN LIBRO INFANTIL

Saber diferenciar los libros buenos de los malos es una tarea imprescindible y muy importante de la maestra de educación infantil, ya que debe saber seleccionar los buenos libros para las clases de infantil.
Hay que tener en cuenta una serie de criterios objetivos para seleccionar un buen libro para el aula:

-Lo primero que tenemos que ver es a quien va dirigido el cuento (Receptor)
-Emisor: Tenemos que ver si el protagonista niño está en la misma etapa evolutiva que el niño lector        
-El tema: Ha de ser adecuado para la edad a la que va dirigida y por lo tanto, si se trata de un tema que le resulta interesante al niño
-La estructura: Tiene que ser la básica: Planteamiento, nudo y desenlace.
-Espacio y tiempo
-Las ilustraciones
-El lenguaje
-Valores y contravalores
- Conclusión

ESTRUCTURA BÁSICA

Planteamiento, nudo y desenlace: la de literatura infantil
Hay narraciones que no siguen esta estructura, ya que pueden empezar por el final. La estructura puede ser de diferentes formas, como por ejemplo de varias historias que al final tienen relación las unas con las otras.
También puedes preguntar a los niños que final le pondrían al cuento, pero ellos realmente quieren saber el verdadero final del cuento que le has leído.
Existe otra estructura muy típica de infantil y que aparece en algunos cuentos folclóricos, que es la llamada estructura acumulativa, que consiste en que hay un planteamiento, el nudo es el mismo durante todo el tiempo (repetido y acumulado) y un desenlace, esto podemos verlo por ejemplo en, “Amelia quiere un perro”, se van acumulando personajes durante la historia pero siempre dicen lo mismo como ocurre en “El gallo Kiriko”.

ESPACIO Y TIEMPO

Para infantil, lo ideal es verlos juntos. Tienen que ser tiempos y espacios cercanos y reconocibles para que el niño lo entienda o también pueden ser indefinidos (Érase una vez). La mentalidad de los niños de infantil es bastante amplia para conocer los espacios y el tiempo.
Por ejemplo, un niño osito que vive en una casa y va al cole o un niño osito que vive en una cueva y duerme en el suelo, el niño lector puede identificarse perfectamente con el osito de las dos formas, ya que el niño está en plena etapa animista.
El espacio y el tiempo pueden ser realistas (el oso vive en la cueva) y animista (el oso vive en una casa), y las dos son aceptadas perfectamente por los niños de infantil.
Y no es necesario entender el contexto para comprender la historia en infantil.

ILUSTRACIONES

Se juntan dos tipos de arte: el arte plástico y el arte literario.
Las ilustraciones deben ser artísticas y no estereotipadas, ya que deben sugerir cosas, que provoquen reacciones en los niños. En los álbumes de imágenes, las ilustraciones no deben ser estereotipadas, en cambio en la lectoescritura los estereotipos son necesarios.
Estereotipado no es un sinónimo de realista, una vez que le hemos contado el cuento al niño, éste debe ser capaz de seguir la historia a partir de las ilustraciones ya que tienen que estar bien secuenciadas.

EL LENGUAJE

Hace referencia a varias cosas:
-    En primer lugar al vocabulario, en los cuentos puede aparecer alguna palabra nueva o desconocida para el niño (como mucho tres), y si ocurre esto, en vez de explicarles el significado de las palabras nuevas podemos preguntarles qué que creen que significa esa palabra, por ejemplo, (Blancanieves sollozaba en un rincón).
-    En segundo lugar, que las frases sean cortas y simples, e incluso puede aparecer alguna frase subordinada.
-    Y por último, que el libro tenga un poco de función poética y expresiva, para acostumbrar a los niños a la función poética del lenguaje.

LOS VALORES Y CONTRAVALORES

Tenemos que fijarnos en los aspectos positivos y negativos que se ponen de manifiesto en la historia, y si esos aspectos pueden ser identificados por el niño (reconocibles): el concepto en sí.
Que un libro sea bueno, por ejemplo, que el niño comience en valores negativos y pase a positivos, o que empiece en positivos y acabe en positivos.

EJEMPLO DE ANÁLISIS DE UN LIBRO INFANTIL
“ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO”

Titulo: Adivina cuanto te quiero

Autor/es del texto e ilustraciones: Sam McBratney y el ilustrador Anita Jeram.
Año: 1994.

Editorial: Kókinos.

Edad: A partir de los dos años de edad.
Nos fijaremos en la liebre pequeña ya que se identificará con ella perfectamente y en el tema del libro que es el juego y el cariño.
Un juego: adivina o el de ¿Cuánto me quieres? Muy típico de infantil.

Tema: El del cariño, y es el más importante y fundamental para los niños.
 La complicidad entre el adulto y el niño. En esta historia, la liebre es grande y el niño identificará a esa liebre con un pariente (padre, madre…). Es una genialidad, el que no aparezca el nombre de las liebres, simplemente las identifica con (de color de avellana, pequeña, grande).
La liebre pequeña utiliza las mismas estrategias que un niño pequeño para llamar la atención de la madre. Todo el razonamiento de la liebre pequeña es la misma que en la psicología evolutiva del niño.

Estructura: Acumulativa y es perfectamente adaptada a la edad del lector.

Espacio y tiempo: Son indefinidos: las liebres están en un campo

Ilustraciones: Realistas y no estereotipadas, ya que intentan reproducir la realidad, el cómo se mueven y viven las liebres. Son adecuadas para la edad a la que va dirigida.

Lenguaje: Sencillo. No tiene palabras desconocidas y aparecen frases y un lenguaje de un niño real. Tiene función poética (color de avellana), ya que es una metáfora.

Valores: Positivos, cariñoso, expresivo, asertivo, admiración, etc.

Conclusión: Es un libro muy bonito, y muy recomendable para tenerlo en las bibliotecas de aula. El tema del libro es muy importante, ya que el tema del cariño o los sentimientos es imprescindible inculcárselo a los niños desde un principio. Los padres también pueden identificarse a la hora de saber como jugar con sus hijos.

1 comentarios:

Irune Labajo dijo...

Vale.
- "Así que" es separado.

- Los niños no pueden identificarse con ninguno de los protagonistas niños de Calleja. Los niños aparentemente realistas son también planos. Si son planos, es que no tienen psicología y si no tienen psicología, no se puede dar la identificacion.

- Debes ordenar la historia de la literatua infantil correctamente. No puedes meter los 70 antes de los 30-40.

- Marcelino pan y vino ganó el Premio Nacional de Literatura, no un premio porque saliera un libro.

- Si no explicas cómo era la poesía "infantil" anterior a Gloria Fuertes, no se pueden valorar los cambios que llevó a cabo.

- No has explicado todos los aspectos del análisis. El emisor y el tema son los mas importantes y solo los explicas muy someramente.

Publicar un comentario